Instrumentos Tradicionales de Ucrania
Trembita
Trembita es un instrumento tradicional de viento. Es una versión del cuerno alpestre, mide generalmente dos o tres metros de largo y está hecho de madera de abeto con embocadura de metal o cuerno. La gama es aproximadamente tres octavos. A los instrumentos del menor tamaño se llaman "vivcharska dudka (cuerno de los pastores)", el mismo fue empleado para transmitir la información entre pastores de ovejas y vacas, quienes desde la primavera hasta el otoño salían a pastear los animales en las praderas más altas de los Carpatos. Trembita fue utilizado sobre todo para anunciar los acontecimientos importantes de la vida en las montañas, tales como llegada de los visitantes, enemigos, la muerte o el casamiento en una de las regiones de la montaña ucraniana, ya que las casas estaban bastante retiradas una de otra. Con este propósito durante años fue elaborado un sistema de señales específicas distintas para cada acontecimiento. Los instrumentos semejantes, tales como el trombita, trabita, trebita se pueden encontrar en Polonia y Rumania. Es un instrumento característico para la región montañosa de Cárpatos, la que se extiende en varios países de la Europa del Este. A veces el sonido de trembita es utilizado en las orquestas.
 |
 |
Sopilka
Instrumento musical de viento hecho de madera. Su sonido es similar a una flauta y se utiliza en las bandas musicales tradicionales "troyisti muzeke", las que acompañan a la boda tradicional.
Kuvetsi, Rebro
El kuvetsi es uno de más antiguos instrumentos populares de viento. Estas se han encontrado en las excavaciones arqueológicas en el actual territorio de Ucrania que datan 5.000 años. El instrumento consiste en un conjunto de cañitos finos que produce un sonido al soplar de punta. En Ucrania son conocidas varias versiones del kuvetsi, tales como el kuvetsi unilateral, que consisten en un conjunto de finos cañitos de diferentes tamaños ubicados en una fila desde más grande hasta más chico. Estos instrumentos fueron utilizados por los conjuntos musicales en la provincia de Chernihiv y también extensamente en la Ucrania occidental.

Bandura.
Bandura es un antiguo instrumento folclórico ucraniano de cuerdas, tiene algunas características semejantes a las de cítaras. Es un salterio sin trastes con la presencia de cuerdas triples, tiene un mástil corto, cuerpo plano, no proporcional y se sujeta de forma vertical. Su timbre se asemeja a un clavicordio. Este instrumento está fabricado de madera, con elementos de incrustación, madera tallada y doble diapasón. Su caja armónica es sólida, sin abertura en el centro.
A partir del décimo quinto siglo bandura fue utilizado por los kobzars (los interpretes generalmente ciegos conducidos por otra persona que le acompañaba en sus constantes viaje), y los cosacos (los guerreros libres). En las aldeas y las ciudades, los kobzars cantaban las canciones épicas (dumy) sobre las hazañas de los cosacos y su heroica lucha en los tiempos de guerra. Los kobzars eran una fuerza nacional, quienes llevaban a dumy hasta las aldeas más retiradas para hacer llegar a la gente los temas tristes y alegres más actuales para su época.

Kobza
El kobza se convirtió en un instrumento preferido de los Cosacos ucranianos. Desafortunadamente, el kobza, como su primo cercano al laúd fue substituido paulatinamente por bandura, la guitarra y mandolín. El kobza más adelante se convirtió en un sinónimo del bandura. El kobza tradicionalmente fue fabricado en una pieza de madera maciza y poseía unas cuerdas encadenadas. El número de cuerdas podía variar desde tres a ocho.
Torban
El Torban es una especie de bandura, llamada también bandura de los caballeros. Algunos torban tienen trastes en el cuello que los hace un instrumento más universal combinando los aspectos del bandura y del kobza. El torban tiene aproximadamente 30 cuerdas, aunque existen los instrumentos que poseen hasta 60 cuerdas. Este instrumento era muy popular entre la aristocracia de Ucrania, Polonia, Rusia y se sabe que de los ucranianos prominentes el torban ejecutaba Hetman Mazepa y Kerelo Rozumovsky.
Se cree que el Torban surgió bajo la influencia del theorbo francés (teorbe). La popularidad del instrumento comenzó a bajar en el siglo diecinueve debido a alto costo del mismo y de la dificultosa enseñanza de la ejecución. En la actualidad el Torban no está utilizado.
Tsembale.
Tsembale es un instrumento tradicional de cuerdas, con la base de madera de forma trapezoidal, se ejecuta con dos pequeños martillos. Es utilizado en los conjuntos musicales del Occidente de Ucrania, especialmente en Gucylschyna, acompaña a las canciones y danzastradicionales ucranianas tales como Kolomeika. Este instrumento es utilizado en los conjuntos tradicionales ucranianos "troyisti muzeke".
Es un instrumento conocido en muchos países. Sus orígenes probablemente son del Medio Oriente en donde fue llamado el santur. Fue traído a Ucrania a través de Hungría y Rumania, en donde se conoce como cymbalom. Fue introducido a Ucrania probablemente por los músicos gitanos y judíos. El término ucraniano tsymbaly ya se encuentra en las crónicas del siglo decimoséptimo.El instrumento es similar a la construcción del gusli, que incluye una grande caja de resonancia hecha de madera, en la cual se colocan las cuerdas. Dos puentes se instalan a lo ancho de la caja. Éstos dividen las cuerdas de tal modo que cada serie de cuerdas pueda producir dos diversas notas. Las cuerdas se pulsan con los martillos de madera. El instrumento se ejecuta generalmente en una posición sentada yel instrumento puesto sobre rodillas del músico, la otra manera: sujetando el mismo con la ayuda de un cinturón largo que cuelga del cuello de ejecutante.


Skrepka (Violín)
El violín tradicional ha sido substituido por el violín estándar, no obstante la tradición popular de ejecutar el instrumento está viva. El violín es un instrumento prominente en las bodas. Al lado de tsymbaly y sopilka es utilizado en los conjuntos tradicionales musicales - "troyisti muzeke", los que generalmente ejecutan la música bailable.
Otros
Además a lo largo de la historia de la música popular ucraniana fueron utilizados los siguientes instrumentos: de cuerdas, tales como - gusli, bas (basola, kozobas), gudke, lira; de viento - volenka (duda), surme, rizhok, okarene; de percusión bubon, bugai, lozhke, etc.

El presente material fue elaborado en base a los datos de las siguientes páginas Web:
El Teatro de
la Opera de Lviv
La historia de la ópera de Lviv abarca más de dos siglos. El
primer teatro profesional del pueblo a principios del siglo
19, presenció las óperas de W. A. Mozart, A. Salieri,
G. Paisiello, A. Stefani y otros. El Teatro Municipal Grande
(el nombre original del Teatro de la Opera) fue inaugurado el
4 de octubre de 1900. El arquitecto del fue Z. Gorgolewski (1845-1903),
que era en aquel momento el director de la escuela técnica de
Lviv.
Ópera
de Lviv
Krushelnytska, Solomiia [KruSel'nyc'ka, Solomija], nació 23
Septiembre 1872 en Bila cerca de Ternopil. Falleció 16 Noviembre
1952 en Lviv. Fue una de las cantantes más famosas (soprano
dramático). Recibió su titulo de Lviv Conservatorio (1893).
 |
Krushelnytska,
Solomiia |
El
Ballet Nacional
El Ballet Nacional de Ucrania -Virski-, fue creado en junio
de 1937 por los famosos coreógrafos ucranianos Paul Virski y
Nikolai Bolotov. Paul Virski, laureado con el Premio del Estado
de la URSS y con el Premio de la República de Ucrania es quien
ha organizado y dirigido este conjunto desde 1955 hasta 1975.
Basándose en las tradiciones folklóricas, Virski creó composiciones
coreográficas sobresalientes. Un humor delicado colorea sus
danzas, y en muchas de ellas se deja sentir un dulce lirismo,
así como una tristeza y un romanticismo sublime. A partir
de 1980 fue Miroslav Vantoukh quien tomó las riendas del conjunto.
Lo esencial en su trabajo fue su incesante búsqueda creadora.
Bajo la dirección de Miroslav Vantoukh se recuperaron más de
10 creaciones coreográficas, herencia de Paul Virski. En el
curso de los últimos años la composición artística del conjunto
ha conocido variaciones importantes, de la mono de Miroslav
Vantoukh, jóvenes bailarines de gran talento ha desarollado
y multiplicado las tradiciones de Paul Virski. Numerosos compositores
ucranianos han arreglado músicas tradicionales y han creado
temas origínales para las danzas de este ballet.
El
Ballet Nacional de Ucrania Virski es una de las compañías más
prestigiosas del mundo dedicadas al folclore. El Ballet Nacional
de Ucrania Virski presenta un programa en el que se incluyen
danzas de los cosacos; bailes típicos de los cíngaros (nómadas
emparentados con la cultura gitana cuyos movimientos se distinguen
por su vitalidad y algarabía); así como el Gopak, la danza popular
más extendida en Ucrania y en tierras vecinas.
Teatro
y Películas
En
tiempos modernos tempranos, el vertep (el teatro de títere)
era popular. Mykhailo Starytsky, Ivan Karpenko Kary, y
Marko Kropyvnytsky colocaron la base del teatro Ucraniano moderno
en el siglo 19. A pesar de la represión bajo la orden de ruso,
continuó desarrollándose. La represión de Stalinist cortó
este resurgimiento y la innovación fue suprimida.
Sólo en años recientes aparece una renovación y la experimentación
fue posible.
El
Cineasta
más representativo es Oleksander Dovzhenko, a menudo llamado
"el primer poeta del cine". Obtuvo el reconocimiento
internacional para su Zvenyhora (1928) y Arsenal (1929). Su
Zemlya (La Tierra, 1930) es considerada uno de las mejores películas
mudas jamás producidas. La represión de Stalin y realismo socialista
tuvieron un efecto devastador en la cinematografía Ucraniana.
Hasta que el 1960 aparecieran signos de un resurgimiento
La película Sombras de Antepasados Olvidados (1964), ganó numerosos
premios internacionales por el trabajo sobresaliente de director
Ario Serhii Paradzhanov y cámaraografo Ucraniano Iurii Illienko.
El desplome del unión soviética trajo un fin a subvenciones
de gobierno, y la cinematografía ha sido prácticamente paralizada
por la falta de financiación.
|